Al momento de empezar todo tipo de negocio uno de los factores más controversiales, por llamarlo de alguna forma- es cómo elegir un nombre para tu marca, producto o servicio.
Algo que nos gusta mucho a los marketeros es ponerle nombres, siglas o acrónimos a ciertas estrategias, hoy no lo haré, pero si te enseñaré los factores claves para que puedas construir tu marca.
Branding
Primer necesitaremos familiarizarnos con el concepto de branding, ¿qué es y qué significa?
La definición más global sin recaer en detalles:
Puedes comprobarlo en empresas más grandes, Coca Cola vale mucho dinero solo por su marca. Quédate con el aspecto de identificar, porque lo trataremos a continuación.
Otro buen ejemplo para aprender cómo elegir un nombre para tu marca es Hasbro y el producto Monopoly.
Identidad
Definir una identidad para tu marca es tan complejo como armar un puzzle de 1 millón de piezas. Y es porque tiene factores que deben ser evaluados con total coherencia y cohesión entre si.
En marketing de marca debes saber definir un target, que no es muy diferente a lo que significa crear un nombre de marca, es decir, abarcan los mismos principios. Algunos de ellos son:
Personificación
Si bien esto puede ser considerado una figura literaria, es totalmente válido que abordes la idea de modo casi poético y casi narrativo. En simples palabras y para no divagar sobre ello, piensa en tu marca como si fuera una persona, dale vida, dale carácter, dale emociones y asigna una personalidad.
Si tienes una ferretería o un producto industrial, querrás personificar a un hombre rudo que sea capaz de cumplir sus objetivos. Si tienes una tienda de moda femenina, querrás buscar elegancia, glamour y sofisticación.
Si necesitas apoyo para este punto y sobre cómo elegir un nombre para tu marca, lo que recomiendo es ver la definición de personajes de tus novelas, películas o series favoritas.
Variantes
Es un proceso de segmentación con el cual tienes que conectar tu marca con ese público objetivo que deseas cautivar y seducir, define el sexo de tu marca y rango etario (será un hombre, una mujer, un adolescente, un adulto mayor o un niño).
Establece un grupo socioeconómico en función al precio de tu producto o servicio o ventaja competitiva del mercado. Si vendes un producto premium o un producto accesible, incluso si tienes productos de consumo masivo.
Nivel educacional, muy importante resulta saber si tu público es profesional, qué ha estudiado, cual es su objetivo en materias más académicas. Luego verás que podrás trabajar sobre el código y el mensaje.
Código del lenguaje y tonalidad: usa su lengua, no cometas el error comunicacional en el que aparece Amaro Gomez-Pablo con su acento español (sí, el España tíos, ¡jooooer!) de toda la vida tratando de comunicar mensajes en la jerga del español que se habla en Chile. Vaya desastre, puedes ver esto aquí.
Atributos
Hasta este punto ya debes tener recopilada información muy valiosa para terminar de construir tu branding y finalmente cómo elegir un nombre para tu marca que proporcione valor. Los atributos en resumen deben ser esas particularidades de tu marcas que puedes convertir en diferenciación: alegría, optimismo, etc… lo que encaje con tu proyecto.
Recuerda, esto también puede ser incorporado en tus propuestas de valor, mensajes claves y muy importante tu filosofía corporativa (los valores).
Manual de Marca
Crear un Manual de Marca con la ayuda de un profesional del diseño gráfico es imprescindible, y debes considerar ciertos elementos tales como: colores, líneas, tipografía, logotipo, dónde y cómo usarlos.
Debe estar ser claro, debe orientar a los profesionales que diseñarán tu web, product manager, empresas de packaging, RRPP, Marketers, futuros diseñadores, Community Manager, todos quienes gestionen o sean portavoces de tu marca.
Solicita el trabajo en un proyecto de Adobe Illustrator, que puedas luego ampliar, achicar o modificar según el soporte de comunicación que vayas a utilizar.
Bonus track: Web y SEO
Otro aspecto, que muchos no consideran es el nombre en tu dominio verifica si está disponible según tu país www.mimarca.cl / .com / .mx / .es / .co
Haz un keyword research a ver si lograr penetrar el mercado con un nombre fácil como: www.dezapatos.cl esto significa un beneficio tremendo para el SEO, aunque no es tan relevante es algo que debes considerar, esto se como como EMD (exact domain match) y te ayudará a conectar con las búsquedas de Google.
Espero que esta pequeña guía te haya servido para aprender cómo elegir un nombre para tu marca, en un siguiente post hablaré de los arquetipos de Jung y como las grandes marcas lo trabajan.